
majo silva
Actriz- Directora
Profesora de Teatro
Especialista en Dramaturgia
​

SOBRE MÍ...
Majo Silva es actriz, directora, maestra de Teatro (Universidad de las Artes, UNA) y Especialista en Dramaturgia (UNA). En dramaturgia se formó con: Mauricio Kartun, Ariel Barchilón, Maruja Bustamante, Lautaro Vilo, Ariel Farace, Bardolone y Vivi Tellas . En actuación con: Pedro Asquini, Alicia Bruzzo, Cristina Banegas, escuela Raúl Serrano, entre otros. Ha trabajado en teatro, cine y TV. En el terreno televisivo ha participado en más de una decena programas, tales como: “La nena” (Canal 9; 1996 - compartiendo cartel con Rodolfo Ranni, Facundo Arana y Valeria Britos); “Son amores”(Canal 13; 2003-compartió escenas con Nicolás Cabré, Nicolás Vázquez y Claudia Fontán); “La pulsera” (Canal 7; 2017- trabajó con Dady Brieva, María Onetto y Romina Ricci) En cine participó de la ópera prima de Paula Hernández “Herencia”, interpretando a Loli amiga del personaje de Julieta Díaz. Con su grupo Teatro en Construcción creó más de 20 obras que se han llevado a escena entre los años 2010 y 2022. Desde el año 2015 en adelante presenta el espectáculo teatral/musical “Homenaje a Tita Merello”, con el Auspicio de Bamúsica, bajo su dirección y co/protagonizado junto a Damián Ricart (guitarra), Daniel Gómez (bandoneón) y Diego Fregue (contrabajo). En la actualidad se encuentra realizando la pre-producción de su obra-biodrama "Pochola, la murga", la cual fue seleccionada por Fondos Cultura de Uruguay. Continúa investigando sobre la estructura dramática "Desplazamientos de la actuación a la dramaturgia" para su tesis de la Maestría en dramaturgia en la UNA. Trabaja para instituciones varias y en su propio estudio como maestra teatral. Su obra “La Floresta” se originó en pandemia, recibió el Auspicio de Proteatro para producción 2021 y circulación 2022 y fue seleccionada por el Instituto Nacional del Teatro para el festival Argentina florece teatral.
"Pochola, la murga" ganó el premio del fondo cultural de Artes escénicas, Canelones-Uruguay 2022.
​
¡En todas las facetas disfruto porque el Teatro, para mí, es una forma de vida!
clases
Desde el año 2010 brindando talleres de juegos teatrales, formación actoral, puesta en escena y más...
En la actualidad se suman talleres de escritura y asesoramiento dramatúrgico.


Pochola, la murga
de Majo Silva
Ganadora del premio Artes escénicas
Fondo de Cultura 2022, Canelones, Uruguay
Una historia de que dialoga entre la ficción y la realidad desde la década del 50 a la actualidad.
​
El proceso creativo de la obra tuvo lugar en el año 2022. Decidí escribir sobre mi mamá, Juana “Pochola” Silva, y su murga de mujeres "Rumbo al infierno". Utilizando la estructura de este género teatral, en el cual ella fue pionera, en diálogo con la creación de un Biodrama
.
Esta obra visibiliza la historia de Pochola Silva y su murga de mujeres y da cuenta de una parte de la historia de las mujeres rioplatenses del siglo pasado, de nuestra identidad cultural, de las distintas vivencias de una familia a través del tiempo y del desarraigo que provoca vivir entre dos países.
Ficción y realidad de un teatro documental.


La Floresta
de Majo Silva
Auspiciada por Proteatro 2021/22
Seleccionada por el Instituto Nacional de Teatro Festival Argentina florece teatral 2021
Estrenamos el 21 de Agosto del 2021. Volvimos en Abril 2022 y fuimos seleccionados nuevamente por Proteatro, por lo que haremos funciones en el interior en el 2023.


estreno 2023
Pochola, la murga
